sábado, 30 de agosto de 2014

Cronograma de actividades

Buenas a todos y bienvenidos a nuestra asignatura de ELABORACION DE PROYECTOS.

Nuestro cronograma es el siguiente:

LUNES 26 de octubre - Clase presencial (Introducción a la asignatura, análisis del programa y del cronograma de actividades, debates)

MIERCOLES 28 de octubre - Clase virtual (Envío del tema del proyecto, planteamiento, justificación y objetivos)

LUNES 2 de noviembre - Clase virtual (Envío de contextualización, fundamento teórico y descripción del proyecto)

LUNES 9 de noviembre - Integración al proyecto del estudio de factibilidad y de viabilidad y Gantt. Envío del trabajo completo al correo del facilitador

MARTES 10 de noviembre - Presentación presencial de los proyectos

Recuerden que este trabajo es en grupo de máximo dos personas (o individual si prefieren)


domingo, 23 de marzo de 2014

Tema 1 - Fundamentos



1.1 Elementos para identificar posibles proyectos


Definición de Proyecto.

    Es la integración de una serie de procedimientos y actividades haciendo uso de una metodología definida que permita lograr los objetivos y metas de la manera más eficiente y efectiva (Instituto Tecnológico La Paz, México).

Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto y un lapso de tiempo previamente definidos (Parodi, 2001, citado en wikipedia). La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.
Un proyecto es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge en base a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles.

(Ver más)


Tema 1a - Análisis Crítico Vs. Análisis Creativo



El análisis crítico: es la evaluación interna del desarrollo lógico de las ideas, planteamientos o propuestas de un autor. Puede decirse también que es la interpretación personal respecto a la posición de un autor, a partir de los datos principales, extraídos de un texto escrito por el autor.
Análisis Crítico.
Significa tener una actitud escéptica y dudosa, requiere cuestionamientos para establecer cuando los elementos deben significar más eficiencia y efectividad. Se consideran dos pasos: 
1.- Ir más allá de la automatización de sistemas.
2.- Cuestionar establecimientos y elementos asumidos (así llamadas vacas sagradas).

Análisis y cuestionamientos

En primer lugar debemos definir con precisión los conceptos a los cuales hacemos referencia. En primer lugar el análisis constituye la acción de examinar detenidamente un objeto o circunstancia, para lo cual se procede a dividir y distinguir del todo sus partes para conocer sus elementos constituyentes. Por crítico se hace referencia al tiempo (o momento), punto, factor u ocasión que debe aprovecharse o ser objeto de especial atención.

 De lo antes descrito podemos definir al Análisis Crítico en los Negocios como la actividad destinada a examinar sistemática y metódicamente, aquellos puntos, factores, ocasiones y momentos especiales a ser objeto de seguimiento y análisis, para la adopción de decisiones estratégicas.

(Ver más)

Tema 2 - Definición del Problema


2.1 Creatividad e Innovación

    Una vez que se han detectado los posibles problemas existentes en una empresa u organización, debemos de definir las áreas sobre las cuales sera planteada la solución para los requerimientos; esta solución debe de estar delimitada de acuerdo a los parámetros que proporcionen los problemas y no abarcar mas allá de los que indica una posible solución.

    Esta etapa contempla 7 pasos que permitirán definir adecuadamente los alcances y fronteras de un proyecto, en estos pasos se permite establecer una guía de operación en el desarrollo del proyecto.

Los pasos son los siguientes:

        1.- Determinar el alcance y los objetivos.
        2.- Crear una visión.
        3.- Adoptar una metodología en la planeación.
        4.- Organizar y definir los recursos necesarios.
        5.- Definir el equipo de trabajo.
        6.- Preparar un plan de trabajo.
        7.- Obtener o confirmar los requerimientos de acuerdo al plan desarrollado.



Creatividad e Innovación

    El desarrollo de proyectos no solo implica la solución de problemas, sino también consiste en definir la mejor solución posible tomando como base aspectos que sean considerados como únicos o específicos para la solución. Para estos procesos se considera importante la aplicación de la creatividad e innovación en la solución de los problemas.

Innovación: Es una herramienta que permite aprovechar los cambios como una oportunidad para generar soluciones no existentes.

Creatividad: Es el proceso de definir y elaborar aspectos nuevos tomando como herramienta la innovación. Con la creatividad provocamos elementos nuevos cuyas características no son conocidas.

(Ver más)

Tema 3 - Factibilidad y delimitación del problema

Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en tres aspectos básicos:
Operativo                               Técnico                                  Económico
    El éxito de un proyecto está determinado por el grado de factibilidad que se presente en cada una de los tres aspectos anteriores.
Estudio de Factibilidad: Sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación.
Objetivo de un Estudio de Factibilidad.
    1.- Auxiliar a una organización a lograr sus objetivos.
    2.- Cubrir las metas con los recursos actuales en las siguientes áreas:
a) Factibilidad Técnica.
    - Mejora del sistema actual.
    - Disponibilidad de tecnología que satisfaga las necesidades.
b) Factibilidad Económica.

    - Tiempo del analista.
    - Costo de estudio.
    - Costo del tiempo del personal.
    - Costo del tiempo.
    - Costo del desarrollo / adquisición.
c) Factibilidad Operativa.

    - Operación garantizada.
    - Uso garantizado.








DEFINICIÓN DE OBJETIVOS.
    La investigación de factibilidad en un proyecto que consiste en descubrir cuáles son los objetivos de la organización, luego determinar si el proyecto es útil para que la empresa logre sus objetivos. La búsqueda de estos objetivos debe contemplar los recursos disponibles o aquellos que la empresa puede proporcionar, nunca deben definirse con recursos que la empresa no es capaz de dar.

(Ver más)

Tema 4 - Diseño, justificación e integración

  • Diseño.
  • Justificación.
  • Integración.
  • Pruebas y depuración.
  • Análisis y resultados.
Otros pasos para el diseño son:

  1. Diseño inicial ( modelo ).
  2. Conocimiento del ambiente y la empresa.
  3. Arquitectura actual de sistemas y tecnología.
  4. Arquitectura de datos.
  5. Arquitectura de aplicaciones.
  6. Arquitectura de tecnología.
  7. Plan de implementación.

1.- Diseño Inicial ( Modelo ).

    Esta etapa implica el desarrollo de una idea conceptual y organizada tomando en cuenta todas las necesidades y requerimientos para formular un objetivo y las metas a cumplir. Se consideran 3 pasos durante esta etapa: 
  • Documentar la estructura de la organización.
  • Identificar y definir funciones del negocio.
  • Documentación del modelo inicial.
(Ver más)

Tema 5 - Manual Técnico y del Usuario

La documentación de proyectos es importante para identificar más fácilmente los aspectos y características que forman parte de un proyecto. Una adecuada documentación le proporciona identidad y "personalidad" a un proyecto, de manera que los usuarios irresponsables del mismo podrán reconocer más fácilmente las ventajas y desventajas, características y funcionalidades, funciones y ventajas, así como costos y beneficios que impliquen el desarrollo del proyecto.
La documentación de un proyecto debe contar con las siguientes características:
  • Lenguaje claro y de acuerdo al nivel aplicado: (Gerencial; Técnico; Usuario.)
  • Contemplar todos los aspectos del proyecto.
  • Contar con objetivos fácil de detectar.
  • Servir como soporte en todo el desarrollo del proyecto.
  • Identificar ventajas y desventajas (resaltar ventajas).
  • Contar con adecuada estructura.
Los documentos que componen una adecuada documentación de un proyecto deben ser los siguientes:
  • Carpeta general o profesional.
  • Carpeta gerencial o resumen ejecutivo.
  • Carpeta técnica.
  • Plan económico (factibilidad).
(Ver más)

DEBATES

PRIMER DEBATE

TEMA: Casos de Éxito:

a) IKEA
b) McDonald's

DONDE PUBICARLO?: Como comentario en este tema 
Puntos a enfocar: Por qué estos proyectos tuvieron éxito? Qué innovación presentaron? El éxito internacional se reflejó en nuestro país?

El blog admite la publicación de comentarios anónimos, así que cada participante recuerde poner su nombre completo.

FECHA LIMITE (Cierre del debate):  Lunes 2 de Noviembre




SEGUNDO DEBATE

TEMA: Proyectos exitosos en el área de salud en Rep. Dominicana.

Cada participante puede presentar un caso de éxito nacional en el área de salud, explicando las fortalezas que garantizaron el éxito de estos proyectos. Además cada participante tendrá que aportar a los ejemplos presentados por sus compañeros.

DONDE PUBICARLO?: Como comentario en este tema 
Puntos a enfocar: Quién realizó el proyecto y dónde? En qué se basa el éxito obtenido? Qué innovación presentaron respeto a la competencia?  

El blog admite la publicación de comentarios anónimos, así que cada participante recuerde poner su nombre completo.

FECHA LIMITE (Cierre del debate):  Lunes 9 de Noviembre



TRABAJO FINAL

Presentar un proyecto en el área de salud (NUEVO)



Nombre Proyecto
Contextualización
Problema
Fundamento Teórico
Objetivos
Justificación
Descripción
Factibilidad
Viabilidad
Gantt  
Bibliografía


Grupos de 2 personas

Cada grupo tendrá que presentar su proyecto en 15 minutos el día de la 5ta facilitación.
La fecha de envío del proyecto al correo del facilitador es el Lunes 9 de Noviembre