domingo, 23 de marzo de 2014

Tema 4 - Diseño, justificación e integración

  • Diseño.
  • Justificación.
  • Integración.
  • Pruebas y depuración.
  • Análisis y resultados.
Otros pasos para el diseño son:

  1. Diseño inicial ( modelo ).
  2. Conocimiento del ambiente y la empresa.
  3. Arquitectura actual de sistemas y tecnología.
  4. Arquitectura de datos.
  5. Arquitectura de aplicaciones.
  6. Arquitectura de tecnología.
  7. Plan de implementación.

1.- Diseño Inicial ( Modelo ).

    Esta etapa implica el desarrollo de una idea conceptual y organizada tomando en cuenta todas las necesidades y requerimientos para formular un objetivo y las metas a cumplir. Se consideran 3 pasos durante esta etapa: 
  • Documentar la estructura de la organización.
  • Identificar y definir funciones del negocio.
  • Documentación del modelo inicial.
(Ver más)


2.- Conocimiento del Ambiente y la  Empresa.

    Esta etapa se refiere a todos los pasos necesarios para adquirir el conocimiento sobre la organización, sus aspectos mas elementales, su funcionamiento y el ambiente y variables que lo integran, como entrevistas que representan el método mas directo y rápido para obtener información; este proceso se lleva a cabo con los siguientes pasos: 
  • Preparar  las entrevistas.
  • Calendarizar.
  • Ejecutar o aplicar.
  • Guardar o almacenar datos.

3.- Arquitectura actual de Sistemas y Tecnología.

    Esta etapa representa la estructura general de los recursos que posee la organización para el diseño de un proyecto, se consideran los datos obtenidos en la etapa anterior para aplicarlos a la estructura actual y obtener un patrón que nos permita identificar deficiencias y ventajas actuales en la empresa.


4.- Arquitectura de Datos.

    Se refiere a los elementos de información que son manipulados y utilizados dentro de una empresa u organización. Estos elementos de información pueden ser automatizados, manuales o en base a documentos.

    El objetivo que se busca es recopilar y conocer toda la estructura de información necesitada por la empresa, los pasos que se siguen para conocer la arquitectura de los datos son los siguientes: 
  • Lista de datos ( candidatos ).
  • Definición de datos, atributos y relaciones.
  • Relacionar e identificar datos con el negocio.
  • Diagramar flujos y relaciones de datos.


5.- Arquitectura de Aplicaciones.

    Se refiere a definir todas aquellas aplicaciones que mejor cumplan con las características y requerimiento de datos utilizados en una empresa. Su objetivo es minimizar el impacto que se presenta al incorporar nuevas aplicaciones o modificar alguna existente, para definir una arquitectura de aplicaciones se consideran los siguientes aspectos: 
  • Lista de aplicaciones candidatos.
  • Definición de tipo de aplicación modelo.
  • Definición de las aplicaciones candidato.
  • Relacionar las aplicaciones con las funciones de la empresa.
  • Analizar impacto de las aplicaciones.

6.- Arquitectura de Tecnología.

Se refiere a todos aquellos elementos tecnológicos que son necesarios para soportar o complementar a las aplicaciones de una empresa. Su objetivo es definir un camino estándar para el uso de tecnología en las empresas, y que les permita definir las opciones de crecimiento a mediano y largo plazo. Se siguen los siguientes pasos:
  • Identificar plataformas y principios de tecnología.
  • Definir tecnología distribución de los datos y aplicaciones.
  • Relacionar tecnología distribución de los datos y aplicaciones.

7.- Plan de Implementación.

    Esta etapa recopila todos los aspectos anteriores para generar un plan de implementación que involucre a todos los aspectos que tengan relación con la empresa y el proyecto, también que permita definir una organización y calendarización de los esfuerzos y recursos necesarios, así como de los costos y beneficios resultantes. Los aspectos que considera son los siguientes:


  • Secuencia de las aplicaciones.
  • Estimación de esfuerzos, recursos y calendario.
  • Estimación de costos y beneficios.
  • Determinar factores de éxito.
  • Hacer recomendaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario