domingo, 23 de marzo de 2014

DEBATES

PRIMER DEBATE

TEMA: Casos de Éxito:

a) IKEA
b) McDonald's

DONDE PUBICARLO?: Como comentario en este tema 
Puntos a enfocar: Por qué estos proyectos tuvieron éxito? Qué innovación presentaron? El éxito internacional se reflejó en nuestro país?

El blog admite la publicación de comentarios anónimos, así que cada participante recuerde poner su nombre completo.

FECHA LIMITE (Cierre del debate):  Lunes 2 de Noviembre




SEGUNDO DEBATE

TEMA: Proyectos exitosos en el área de salud en Rep. Dominicana.

Cada participante puede presentar un caso de éxito nacional en el área de salud, explicando las fortalezas que garantizaron el éxito de estos proyectos. Además cada participante tendrá que aportar a los ejemplos presentados por sus compañeros.

DONDE PUBICARLO?: Como comentario en este tema 
Puntos a enfocar: Quién realizó el proyecto y dónde? En qué se basa el éxito obtenido? Qué innovación presentaron respeto a la competencia?  

El blog admite la publicación de comentarios anónimos, así que cada participante recuerde poner su nombre completo.

FECHA LIMITE (Cierre del debate):  Lunes 9 de Noviembre



56 comentarios:

  1. IKEA tiene exito porque sus muebles tienen lineas modernas y se adaptan a todos los espacios. Ademas hhvbh\vbJVbXJVb dbkjdnvKJgbKJDNgv jknbkNbNSb jhnlkdfnbc,b nx,mcnbb< jdgndjbnX<bvnX<Cnb ngkjNXblkNXCbkNXV kldlkSDgLKSDgnvNSDv
    Juana de los Palotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buen enfoque, Juana... me gustaría que analizara la calidad de los materiales

      Eliminar
  2. Definitivamente Ikea ha tenido cierto éxito en R.D. ,sin embargo he oído algunos comentarios de amigos profesionales del área de mercadeo que dicen que Ikea esta pensando cerrar el negocio. Podemos ver que no están reponiendo mercancías que se agotan y también que están haciendo mas especiales que antes quizá para salir mas rápido del inventario. También escuche que los inversionistas de Ikea están por demandar a los que hicieron el estudio de mercado pues no ha resultado tan exitoso como esperaban.
    Alba Guzman

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo.... el resultado de IKEA en nuestro pais no es tan exitoso como en otros paises del mundo....

      Eliminar
  3. A nivel de empresa internacional y sobre todo en Europa Ikea ha tenido un gran exito ya que se enfocaron en un nicho que no habia sido atenido; diseñaron muebles atractivos, de bajo costo, faciles de armar y de entrega inmediata. Estos factores junto al hecho de que el clima nordico ayuda a mantener el tipo de material que emplean se combinan para garantizarles el exito.

    Sin embargo en nuestro pais el dominicano promedio no aprecia los materiales que Ikea emplea ni tener que cargarlos o armarlos. Pienso que las ventas que han tenido en nuestro pais se enfocan mas en accesorios y pequeños articulos que quizas no sean los mas rentables para ellos como empresa.

    A menos que Ikea este interesada en desarrollar estrategias y productos para los mercados latinoamericanos no veo su presencia en nuestro pais sostenible en el tiempo.

    Gloria Castillo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con tu idea, Gloria, IKEA no podrá mantenerse en el mercado dominicano si no cambia algo de sus productos y servicios. Ya integraron algo que en las demas tiendas del grupo no existe: el servicio de transporte y ensemblado...

      Eliminar
  4. Desde el primer día que visité IKEA quedé fascinada con esta tienda. No solo el estilo minimalista y simple de sus muebles, sino la variedad de accesorios de decoración para todas las áreas de una casa...cosas que ninguna otra tienda ofrece en cantidades comparables. No hay nadie como IKEA para maximizar un espacio. Es su fuerte!!! Tienen su éxito en Europa porque cambiaron el estilo cargado de muebles tradicionales trayendo frescura y ligereza a las decoraciones de interiores, a un precio espectacular.
    El estilo de sus muebles no es el de nuestro país, por ejemplo. Por esta razón no creo que jamas obtengan el éxito esperado. Nuestra cultura de decoración es diferente. Somos mas tradicionales y no nos gusta la madera prensada.
    Ursula Maratos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu aporte es valioso como siempre!!!! Un detalle.... cómo lograron alcanzar este precio espectacular al cual hace referencia en tu post??

      Eliminar
  5. Con respecto a McDonalds, vemos que es una empresa sumamente exitosa a nivel mundial.Ellos abren un restaurant nuevo cada 14.5 horas!!
    Reciben 68 millones de personas diario y supestamente su M dorada es reconocida por mas personas que la cruz.
    Esto se debe a que su mision es hacer la mejor comida rapida del mundo e invierten mucho dinero en entrenamientos e inspecciones para que todo se realize exactamente igual en todos sus sucursales.Tienen manuales muy detallados con todos los procedimientos que se deben realizar desde operaciones, cocina y servicio. Ademas pienso que van evolucionando con el gusto y las preferencias de sus clientes pues estan ofreciendo mas opciones saludables en estos tiempos que las personas se preocupan mas por sus salud.

    Alba Guzman

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buen aporte, pero porque en nuestro país no lograron tener el éxito que tuvieron en otros paises del mundo (y latinoamericanos)??

      Eliminar
  6. La madera prensada es menos costosa, entregar los muebles desarmados y fabricarlos en masa, hace que bajen los costos. UM

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alguna opinion sobre el transporte internacional y el almacenamiento de los productos??

      Eliminar
  7. En nuestro país cuyas costumbres y tradiciones van mas allá de una marca, a mi entender aunque estamos globalizados por industrias extranjeras, no bien es cierto que al dominicano le gusta las cosas simple y no complejas aunque sus artículos sean de fácil ensamblaje, en cuanto a costumbres nos encerramos en valores y tradiciones creados por nuestros ancestros y generaciones pasadas, con tendencias a heredar muebles y demás.
    En el caso de IKEA tal vez la calidad de sus muebles sean los acordes para los países donde el espacio habitad es mínimo, contrario al dominicano que le encanta todo lo grande, a la vez que se adapte a nuestras costumbres y no van encaminado a los cambios climáticos experimentados principalmente el Tropical, sin contar con que su estilo no es el nuestro.
    En el caso de MacDonald ni hablar la calidad sera buena, pero hay ciertos tipos de lujos que el dominicano por la economía no siempre puede ofrecerse, y si desea darse el gusto por así decirlo, se va a otras opciones, donde con la misma cantidad de dinero puede comer mas rico y mucho mas.

    Maricruz Montas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. tus ideas son muy buenas y bien presentadas, pero me gustaría que te enfocara un poco mas en MacDonald: que tipo de público va a sus establecimientos (edad, sexo, nivel social, etc)... coincide con el cliente promedio en otros paises? Son un grupo significativo en nuestro pais??

      Eliminar
  8. El caso de IKEA es realmente interesante, es una tienda realmente conocida, su publicidad ha sido efectiva y ha llegado a todos los extractos sociales del país, todos saben cual es y donde queda, he estado preguntando a personas de diferentes estratos sociales, y parece ser que el fallo esta en que su publicidad a atrae a un publico de clase media, el cual cuando llega a la tienda queda encantado con lo novedoso de sus artículos, ahora bien, no con los precios. ejemplo un camarote de IKEA cuesta entre 13 a 27 mil pesos. en un material que para los dominicanos no es confiable, y ni en broma puede mojarse sin embargo el mismo camarote en hierro buscándolo bien puede costar entre 9 a 14 mil, y viene armado, y se puede rociar agua en toda la casa. lo mismo se aplica a los demás artículos, Si le gustan al dominicano, lo que no se acepta son los precios en razón de la durabilidad. no quiere decir esto que los artículos de IKEA no sean duraderos, Tengo algunos y si lo son, solo que los dominicanos de entrada no lo sabemos y optamos por no hacer la inversión.

    Creo que si IKEA estudia la factibilidad de reducir los costos de inversión, y en ese orden disminuir los precios a su mínima expresión, podría convertirse en la tienda numero 1 en ventas de artículos contemporáneos que podría ir mas allá de sus artículos pre-fabricados para todo el mundo, digamos que mas un enfoque local, sin perder el estilo. entre otras medidas mas.

    Henry Ortíz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y porque no integrar a su catálogo dominicano algunos productos locales mas acordes al gusto de los clientes?? En otros paises lo hicieron (por ejemplo en Italia) y duplicaron las ventas....

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. exacto, esa es la idea. Si alguien conoce al dueño recomiendeme para ganarme esa picota haciendole la publicidad, jiji...
      Estuve el otro día en una maderera comprando material para unos cambios que debo hacer en casa, y cuando comparo los precios de la materia prima, basado en los modelos de muebles actuales, europeos tipo ikea, de facil diseño, entiendo que pueden reducirse los precios en el mercado si se deseara hacer, e incrementar ventas y acesibnilidad a mas personas.

      Eliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Entiendo que por asuntos tanto culturales como económicos estas dos franquicias en RD no son TAN exitosas en comparación a otros países
    Estas dos franquicias internacionales llegan ambas a nuestro país ofreciendo un concepto nuevo y totalmente diferente a nuestras costumbres, ahora bien la realidad es en el caso de ikea: por más contemporáneos que sean sus artículos hay que reconocer que no son adecuados para nuestro clima ni compatibles con nuestros estilos de vida sobretodo la madera prensada que no puede tener contacto con una gota de agua, (el dominicano sino limpia con agua corrida no ha limpiado) y el concepto de productos desarmables que por más clara y precisa que sean sus instrucciones la experiencia es una odisea.
    En el caso de Mc Donald`s entiendo que el precio que se paga por un Mc Donald`s aquí en RD no debería ser el mismo que en usa por ejemplo, los precios deberían ser adaptados en base a nuestra economía como país. Mc Donald`s en su concepto de comida rápida me atrevo a decir que su mayor demanda está por adultos jóvenes y adultos de clase media alta ya que el poder adquisitivo en este grupo es mayor, por ejemplo hablando de Santo Domingo nos damos cuenta que todos los Mc Donald`s están ubicados en la zona metropolitana ni uno en la zona oriental aunque hayan plazas comerciales, avenidas concurridas e incluso universidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Habia un MacDonald en Megacentro (no estoy seguro si todavia está) pero no tuvo exito, principamente por la ubicacion dentro la plaza (estaba muy retirado del area de comida) y por la competencia de Burger King....
      Me gustaria que profundizara mas os aspectos exitos de IKEA y de MacDonald

      Eliminar
  11. En mi opinion ambos negocios , Ikea Y McDonald's no han obtenido el exito deseado en nuestro pais por un tema cultural dominicano:
    Ikea no tiene muebles con disenos ,ni con materiales que gustan al tradicional dominicano y ademas no son buenos en ambientes humedos
    (no se pueden lavar con manguera!!) En cuanto a comida rapida, el dominicano busca su tipico plato del dia con arroz, habichuelas, carne y dos fritos verde, por el mismo precio de un combo de Big Mac. Ademas en pueblos del interior como Santiago, los establecimientos de comida rapida no han tenido mucho exito porque la mayoria de las personas van a su casa a almorzar y dormir la siesta. Muchos negocios todavia cierran al mediodia! En conclusion es un tema cultural de pais tercermundista.
    Alba Guzman

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo con tu analisis, pero si te fijas bien, los picapollos chinos y, hasta unos años atras, Victorina, estan llenos de gente... asi que el problema no está exactamente en la comida rápida y en la competencia de la "Bandera alimenticia dominicana..."

      Eliminar
  12. Por: Esteban Peña Ozuna.

    Varios factores influyen en el éxito de estas cadenas internacionales presentes en nuestro país. Este mercado tiene otras costumbres: tanto en los planos gastronómicos, como en la elaboración de muebles y utensilios del hogar. Y Partiendo de estas razones decimos que aunque la maca IKEA, ha llegado con ideas modernas, aplicadas en otros países, en el nuestro no ha sido favorable, puesto que, la materia prima para la elaboración de muebles no va con el sistema de aseó que se da en cada hogar dominicano, ventaja que han obtenido de otros países donde es diferente.

    En el caso de la franquicia McDonald's, ofreciendo productos de comida rápida o chatarra. Ha influido la parte económico en sus precios, no son asequibles para el tipo de comida que es. Por tal razón se inclina una preferencia hacia otros productos más económicos y de mejor calidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Solo la limpieza incide en l falta de exito de IKEA???? y solo el precio es el factor limitante de MacDonald?? Hace unas semanas había una oferta de un Bigmac con papa y refresco por 100 pesos..... esto no es caro, asi que tiene que haber mas factores....

      Eliminar
  13. Por Yessi orozco
    Desde mi punto de vista el éxito de la multinacional de origen sueco sea basado en la funcionalidad de sus muebles que sumados a sus políticas de bajos precios ha llenado un espacio en ese segmento de mercado que no dispone de los recursos y espacio. y tiene la necesidad de que un mueble que le desempeñe varias funciones o que le ahorre espacio en la vivienda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como idea inicial es buena, pero porque no prueba a profundizarla mas??? Ademas, tienes que aportar ideas sobre MacDonalds

      Eliminar
    2. Por Yessi Orozco

      Estoy de acuerdo que la comida rápida no es la mas saludable. Y todo el mundo conoce los porque de esto. Pero al igual que sabemos que no nos beneficia no disponemos del tiempo para preparar alimentos adecuados para la buena nutrición. Eso a creado la brecha del mercado para mc´donals.
      Pero no solo ha sido el comportamiento del mercado que ha impulsado a la compañía de comidas rápidas. Sino el buen servicio, bajos precios, locales limpios y una misión clara: dar una comida caliente en el menor tiempo posible es lo que convirtió a esta compañía en una multinacional exitosa.

      Eliminar
    3. OK, y ahora porque no prueba a identificar un proyecto exitoso en el area de salud??

      Eliminar
  14. Para mi ,un proyecto interesante y exitoso en el area de la salud dominicana ha sido la red de clinicas dentales Salud Bucal.
    Fueron los primeros en implementar los planes de seguros dentales que ellos mismos ofrecian y tambien los que se ofrecian atraves de las ARS. Los Dres. Read son tres generaciones de odontologos. Eduardo Read es el que inicia este proyecto en 1993 para ofrecer planes odontologicos, capitados, administrados y prepagados a mas de un millon de afiliados. Hoy dia tienen 21 centros propios distribuidos a nivel nacional con 240 odontologos y se realizan hasta 4,500 procedimientos por dia.Ellos dicen que ofrecen los mejores servicios odontologicos. No estoy de acuerdo pues al atender muchos pacientes en poco tiempo con precios basante bajos,no pueden ofrecer una excelente calidad. Yo los califico como la zona franca de odontologia. Pero como negocio han sido exitosos y han permitido que muchas personas de escasos recursos y clase media tenga acceso a tratamientos dentales que antes estaban fuera de su alcance.

    ResponderEliminar
  15. el comentario anterior publicado por Alba Guzman

    ResponderEliminar
  16. Como proyecto de salud exitoso considero el Centro de Obstetricia y Ginecología, pensada por 10 médicos especialistas en ejercicio fundado en 1982 considerando ofrecer un servicio profesional en un ambiente agradable y hermoso habilitaron un centro con pocas camas en un lugar para ofrecer excelente servicio de hotel, exquisitas atenciones . comida a la carta, obsequios a las parturientas , brindis a visitantes, regalos a los recién nacidos, acorde con paso d el tiempo incluyeron servicios de medicina general, equipos tecnológicos. En los últimos 4 años ha sido seleccionada por la revista Mercado como el centro medico mas admirado. En este momento posee 15 accionistas con buen ingreso y buen servicio. Gloria Castillo

    ResponderEliminar
  17. si, disculpa es que no lograba visualizarlo y no recibí comentario tuyo. Gloria

    ResponderEliminar
  18. La Fundacion de Amigos contra el cancer infantil a la que pertenezco hace casi 5 años, acoge a los niños con cancer que llegan al Hosp Robert Reid Cabral. No solo les pagamos sus tratamientos, sino que los albergamos en una casa esoecial cuando no hay cupo en el hospital. Gracias a actividades pro fondos y voluntarios pasivos que nos apoyan, es una de las fundaciones que más exito ha tenido en nuestro pais. Ursula Maratos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Da pena que se necesite de Fundaciones privadas para poder luchar contra el cancer infantil, siendo éste uno de los deberes del Estado. Tu ejemplo de éxito incluye también el fracaso de la política sanitaria de nuestro país....

      Eliminar
  19. Me faltaba agregar que la que inició este proyecto fue Alexandra Matos de Purcell. El exito de este no solo se debe a que se tratan a mas de 300 niños para suplirles sus quimioterapias, sino q es la unica fundacion de este tipo en la Rep Dominicana, soportada por fondos locales unicamente. La casa FACCI localizada detras del HRRC, se construyó a partir de grandes donaciones privadas y actividades promovidas por sus voluntarias.UM

    ResponderEliminar
  20. Lo que seria responsabilidad estatal esta en manos de personas de buena voluntad, como son los tratamientos. Pero seguimos teniendo diagnósticos tardíos lo cual aleja de curación a los individuos, el gran esfuerzo debe concentrarse en la vigilancia y esta parte hasta en los centros de salud se ignora, lo cual seguiremos teniendo una tasa de mortalidad por cáncer alta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este es l problema en los paises subdesarrollados: el miedo a ir al médico, unido al costo de los chequeos y a la ignorancia de la sintomatología, hacen que la tasa de muertes sea superior al 70%, versus los paises ricos donde ésta se reduce casi a la mitad.

      Eliminar
  21. Por Yessi Orozco

    Como proyecto interesante y exitoso de salud, para mí es la auditoria médica que Nació en los hospitales de EUA en 1918, iniciándose con un sistema de acreditación de hospitales por el Colegio de Cirujanos, colocando especial énfasis en el perfeccionamiento de las historias clínicas, Evaluación crítica y periódica de la calidad de la atención médica que reciben los pacientes, mediante la revisión y el estudio de las historias clínicas y las estadísticas hospitalarias. Y años después es que inicia en nuestro país con la llegada de algunos colombianos.
    La auditoría médica es un instrumento fundamental para mejorar la calidad de la atención a los pacientes.
    Parte de este proceso se lleva a cabo a través de las diferentes ARS con que contamos en nuestro país. Pero Cabe destacar que tanto los centro de salud privados y algunos hospitales públicos también cuentan con su equipo de auditoría para la administración de los recursos que disponen. Para así evitar pérdidas económicas que muchas veces son millonarias y que pueden llevar a un centro de salud a la quiebra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aporte bueno, pero no lo estas presentando como un verdadero proyecto... tendrías que identificar quien lo inició en nuestro pais y cuales beneficios obtuvo

      Eliminar
  22. Acerca de McDonald no se encuentra mucha información en RD, Aunque es observable que la mayoría de sus locales están ubicados en zonas céntricas de la ciudad como si se tratase de una franquicia exclusiva para clase media o alta. En un país como el nuestro independientemente de la calidad o no de un producto, el factor precio sera relevante aunque el publico sea pudiente. He leído declaraciones de algunos ex empleados que expresan que si los clientes invirtieran tiempo en prestar atención al contenido interno de un producto x, se darían cuenta que el precio es un fraude. ademas en nuestro pais existen otras ofertas que son mas accesibles. como los hot dog. Existe también una fuerte publicidad negativa a través de las redes, en youtube por ejemplo te dan datos que aterrorizan a cualquiera, como para no entrar a un negocio de esos. Pienso que al igual como ocurrió en Bolivia, esta franquicia terminara cerrando sus puertas en RD, es cosa de tiempo.

    ResponderEliminar
  23. Para mí un proyecto exitoso de salud es la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) Fundada en año 1959 por la señora Mary Pérez de Marranzini y un grupo de hombres y mujeres. Estos impulsaron la creación de la Asociación Pro-Rehabilitación de Lisiados, la cual quedó formalmente instituida en 1963.

    Una charla de la señora de Marranzini en el Club Rotario Santo Domingo ofreció el empuje necesario para que se crearan las condiciones de inicio de este gran proyecto.

    En un local de 20 metros, la asistencia de un voluntariado del Cuerpo de Paz, dos fisioterapistas y con un presupuesto de RD$ 20,000 pesos la hoy ADR inició su labor.

    Para el verano de 1963 se presentó la más severa epidemia de Poliomielitis padecida en el país, la cual trajo como consecuencia un saldo de más de 400 niños afectados. Ante la ausencia de la vacuna del Dr. Sabin, las autoridades de Salud Pública encontraron en la naciente asociación un aliado para combatir las secuelas del brote. Por lo que el gobierno de Donald Reid Cabral donó los terrenos en donde hoy se encuentran las instalaciones en Santo Domingo.

    En 1965 se extienden los servicios a personas lesionadas durante la contienda bélica de ese año y el 29 de enero de 1968 fue inaugurado el Centro de Rehabilitación.

    Hoy en dia esta asociasion tiene un el abanico de ofertas ampliando, consolidando así una plataforma integral de servicio que contempla desde la estimulación temprana hasta la inserción laboral, los cuales son ofrecidos a través de tres programas básicos a nivel nacional: Medicina Física y Rehabilitación, Educación Especial, Formación e Inserción Laboral. Actualmente tiene filiares en todo el territorio nacional, un dpto. de trabajo social bastante eficiente, y acuerdos con el estado y varias organizaciones internacionales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otra demostración de las debilidades de nuestro sistema de salud y seguridad social....

      Eliminar
  24. Lo interesante en verdad de los proyectos exitosos de salud, es que en su mayoria nacen con pocos recursos, y pocas personas motivadas a ayudar con relacion a una problematica de salud, Personas que se atreven y con el tiempo logran crear espacios autogestionables, segun el los casos que se han mencionado aquí. Creo fervientemente en trabajo de bien comun y en la incidencia que estos tienen en el desarrollo de los pueblos desde diferentes tematicas, ya ven las muestras. HENRY ORTIZ

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No todos los proyectos nacen con poca gente y recursos: piensa a la Plaza de la Salud, CEDIMAT, el HOMS, la CIUDAD de la SALUD en la Charles, etc.

      Eliminar
  25. Un caso de éxito nacional en el área de salud, explicando las fortalezas que garantizaron el éxito de estos proyectos.
    Clinic assist: Es un completo dispositivo asistencial y de coordinación de urgencias, para lo cual cuenta con una amplia red de consultorios médicos totalmente equipados, atendidos por un grupo de profesionales sanitarios, médicos y enfermeras, es una marca del GRUPO HOSPITEN creada para prestar atención medica ambulatoria a través de consultorios médicos situados estratégicamente en los principales núcleos turísticos del pais, esta red de consultorios abarca poblaciones como Bávaro, Juan Dolio, Boca Chica, Rio San Juan, Punta Cana, Puerto Plata y Luperon en el caso de Republica Dominicana.
    Quién realizó el proyecto y dónde? En qué se basa el éxito obtenido? Qué innovación presentaron respeto a la competencia?
    El proyecto es una franquicia que actualmente tiene dos inversionista Hosal (Hospiten) y Servicios Médicos Externos Bávaro (nombre del dueño anónimo por asuntos de privacidad), Hospiten tiene sus inicios en España como centro médico de segundo y tercer nivel dependiendo región donde esté ubicado, deciden crear la marca Clinic Assist en 2003 para los consultorios médicos de atención primaria ubicados en las instalaciones de los hoteles ofreciendo así en sus servicios atención medica ambulatoria y de emergencias para los vacacionistas que se le presente un imprevisto de salud.
    Entiendo que el éxito se basa en la creación de un servicio único en su origen, donde ofrecen una atención medica en la comodidad del hotel sin tener que desplazarse fuera del mismo, (atención primaria y de emergencia en el hotel, para paciente que requieran otro nivel de atención se refieren a Hospiten Bávaro y sino Hospiten Santo Domingo); no hay tiempo de espera largas para recibir la atencion, y el paciente recibe una atención medica en el idioma del paciente ya sea por que el personal de salud hable el idioma o la compañía provea un traductor, así como que se toman la mayoría de los seguros internacionales, en cuanto innovación todos los servicios que ofrecen separado a la atención medica cabe mencionar que proveen también trasporte y traslado de pacientes, rescate y salvamento, equipos electromedicos de diagnósticos, equipos y kits de medicina de emergencia, ambulancias con personal médico, paramédicos según necesite el paciente y personal de enfermería. en sus inicios fue única en su existencia la compañía Rescue es su actual competencia en donde ofrecen como estrategia para acaparar más pacientes mas compañías aseguradoras que grupo Hospiten.
    Cheryl Santana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buen aporte... al fin un proyecto con fines de lucro (y no solo de tipo social)

      Eliminar
  26. Las Unidades De Atención Primaria, Según la Organización Mundial de la Salud, la atención primaria se adopto como estrategia el 12 de septiembre 1978.En la conferencia internacional Alma Ata, se estableció que esta debía estar basada en métodos y tecnologías practicas, fundamentadas y socialmente aceptadas; ademas de ser accesible a individuos y familias con plena participación de la comunidad y a un bajo costo.
    Es el 8 de Marzo del 2001 cuando se promulga la Ley General de Salud No. 42-01 y la intoduce como eje fundamental del sistema.
    Con ella se regula las acciones que permiten al Estado hacer efectivo el derecho a la Salud de la población.
    El primer nivel de Atención Incluye todos los centros de Atención Primaria( clínicas rurales, dispensarios, policlinicas, consultorios) en fin es la primera puerta de entrada al sistema nacional de salud.
    por ende le corresponde atender todos los procesos y procedimientos que no requieran una atención especializada u internamiento, incluyendo las emergencias.
    a mi entender es de suma importancia porque fomenta la salud, la promoción y prevención disminuyendo en gran sentido las consultas y referimientos a centros de segundo y tercer nivel, ya que cuenta con un medico general, medico familiar, ginecólogo, pediatra, enfermería, psicólogo, farmaceuticos, y nutricionistas. Ojo, cabe destacar que no todos los centros están con todo el personal indicado pero si el que corresponde a las 4 primeras Especialidades básicas.
    ademas de contar en su mayoría con puestos de vacunas, permitiendo esto a la población estar bajo la cobertura del Programa de Vacunas y con esto estamos previniendo futuras complicaciones por su no aplicación.
    Cuenta con programas de planificación familiar, ofertandoles a las usuarias métodos gratuitos y de buena calidad
    Su exito radica en que cuentan médicos que le da seguimiento a cada familia, a casa caso y a cada persona, con lo cual se da una satisfacción personal al servicio de salud. En este angulo se encierra los que son el seguimiento de pacientes crónicos atrevas de visitas domiciliarias , sin necesidad del paciente de asistir a un nivel superior o trasladarse al primario si su condición física se lo impide.
    No menos es cierto que en si el auge del PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN no termina de arrancar, por varios motivos entre los cuales podemos citar: la educación del paciente, comprender que es algo nuevo para la población, la cual por tradiciones y costumbre se acude al especialista según el tipo de dolencia, contar con un sistema de salud que en si no le da la debida importancia a los centros por intereses en ocasiones propios y económicos.

    MARICRUZ MONTAS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con tu análisis, pero no lo veo muy exitoso en nuestro país, a diferencia de otros (tipo Italia o EE.UU.) donde el sistema tiene muchas décadas de aplicación y es muy aceptado por la población. Hoy en día, los médicos que tienen una especialidad en medicina de familia, tienen muchas dificultades a encontrar empleo....

      Eliminar
    2. al final de mi comentario bien expuse el porque en nuestro país aun no a cobrado el auge como debería, cosa que también influye en la dificultad de empleo que presentan los médicos familiares nuestro, ya que el mismo sistema no permite a esto empoderarse de las atenciones primarias, a las cuales si están preparadas.
      Ahora mismo contamos con la situación de que es la misma ministra de salud publica quien prácticamente cierra el paso de estos profesionales poroque lamentablemente contamos mas con un sistema político que de salud.
      Y estoy de acuerdo los países en desarrollo están un año luz sobre nuestro niveles de atención primaria, pero también es cierto y meramente apropiado reconocer que afrontarse a lo nuevo trae consigo miedo y temor a perder e incluso tememos a los cambios, preferimos quedarnos atados al retroceso, como bien dice el dicho: es mejor un malo conocido que un bueno por conocer..... De aquí subyace el pequeño auge
      MARICRUZ MONTAS

      Eliminar
  27. Por: Esteban Peña Ozuna.

    Pienso al igual que mis compañeros. El desarrollo vertiginoso de la ciencia y de la tecnología, la globalización de la información, el creciente aumento del interés de la población en los problemas médicos, la generalización de los conceptos de calidad en general, y en particular los referentes a los servicios de salud, han propiciado que los médicos tengamos que buscar un método que permita una autoevaluación crítica del acto médico, a fin de establecer un proceso de retroalimentación y mejora continua de nuestras habilidades, naciendo así la Auditoría Médica.
    La Auditoría Médica es un proceso interdisciplinario, que permite al Cuerpo Médico realizar la evaluación del acto médico, con los objetivos de:
    - Mejorar la práctica médica,
    -Ser un medio de educación continua, y
    -Mejorar la calidad de la atención médica.

    La historia de la auditoría médica se remonta a 1910, cuando aparece el informe Flexner respecto a la enseñanza de la Medicina en las diferentes universidades en EE.UU, criticando severamente el sistema existente, y que concluyó en la no acreditación de 47 facultades de Medicina.

    En 1917 el Colegio Americano de Cirujanos dicta las Normas para la acreditación hospitalaria. En 1950, se realiza un estudio piloto en 15 hospitales, institucionalizándose el procedimiento, venciendo el temor y la suspicacia de considerar a la auditoría como un instrumento de control y sanción.

    Hacia 1980 es un procedimiento implantado en casi todos los hospitales americanos. En nuestro medio, en 1991 se oficializa la Auditoría Médica.

    Por eso creo en este proyecto; por los beneficiosos que ha resultado ser para nuestro país donde los médicos eran Dioses a los cuales no se les podía tocar.

    ResponderEliminar
  28. De acuerdo... ahora, por favor, envien el proyecto final

    ResponderEliminar